Conectando saberes

Equipo de la Dirección Nacional de la Academia:

Gherman Welsch Chahúan (Jefatura de la División de Estudios y Asistencia Técnica), Cristina Rodríguez Riveros (Jefatura del Departamento de Asistencia y Transferencia Técnica), Almendra Fernández Sandoval (Jefatura de la Unidad de Transferencia Técnica), Sandra Araneda Jofré (Asistente de la Unidad de Transferencia Técnica), y Analistas de la Unidad de Transferencia Técnica: Carolina Bastías Pérez, Natalia Lizana Salas, Paola López López, Karin Pino Sepúlveda, Daniela Valdivia Pino y Karina Urbina González.

¿Qué es la Academia Conectando Saberes?

Un sistema de capacitación y formación continua de los equipos en materia de protección especializada. Con el objetivo de elevar la calidad y pertinencia de las intervenciones, y también, cuidar a los equipos, a través del desarrollo de nuevas competencias y habilidades. 

La Academia Conectando Saberes busca contribuir al poder de cuidar que tienen las personas que trabajan en los programas del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, avanzando a paso firme en la restitución de derechos de los niños, niñas y adolescentes.


Misión y visión 

  • Misión: Diseñar, coordinar y proveer programas de formación continua integrales para el desarrollo de competencias, habilidades y cuidado de las personas y equipos que trabajan en protección especializada, con el objetivo mejorar de la calidad de la intervención con niños, niñas, adolescentes y sus familias. 
  • Visión: Consolidarse como un referente nacional e internacional en la formación de equipos que trabajan en protección especializada de niños, niñas y adolescentes, a través de la instalación de una comunidad de aprendizajes, la innovación, la gestión del aprendizaje y la vinculación con el ecosistema de educación técnica y superior y las trayectorias formativas laborales.

Nuestros lineamientos

  • Tenemos la convicción de que, a través de la formación y el cuidado de equipos con estrategias innovadoras y concretas, cambiará la historia de la atención especializada en Chile. 
  •  Hemos trabajado en el desarrollo de mallas formativas, a través de procesos participativos porque entendemos la importancia de involucrar a todo el ecosistema de protección especializada. 
  • Buscamos capacitar a más de 30.000 personas ,que trabajan en la protección especializada, en los próximos años. 
  •  Buscamos articularnos con instituciones de educación superior para crear un sistema de educación continua que permitirá vincularse con el medio y poder desarrollar una formación pertinente y que responda a las necesidades del Servicio y de quienes son parte de la Academia

Equipo de la Direcciones Regionales

Para establecer contacto con los equipos a cargo en las distintas regiones, puedes hacer clic en sus fotografías; al hacerlo, se abrirá automáticamente un correo dirigido a cada uno de ellos.

Equipo de Antofagasta

Equipo de Magallanes

Equipo de Araucanía

Equipo de BIO BIO

Equipo de Maule

Última modificación: martes, 12 de diciembre de 2023, 17:36