Jornada de Socialización de Experiencias Exitosas de Intervención 2024

El martes 15 de octubre se llevó a cabo la primera “Jornada Online de Socialización de Experiencias Exitosas de Intervención 2024”, organizada por la Unidad de Transferencia Técnica de la División de Estudios y Asistencia Técnica del Servicio de Protección Especializada. Ella contó con la activa participación de 7 equipos representantes de proyectos de Colaboradores Acreditados y de una Unidad de Asistencia Técnica Regional a lo largo de nuestro país, quienes fueron invitados ya que participaron en el año 2022 en los cursos de capacitación en “Intervención Familiar” y “Tratamiento, abordaje y estrategias en consumo y dependencia de sustancias”, presentando en esta Jornada de Socialización sus diseños de intervención como muestra de los aprendizajes en dichos procesos de capacitación.

En el marco de los procesos de la Unidad de Transferencia Técnica realizados en el período 2022, se ejecutaron dos cursos de especialización: “Intervención Familiar” y “Tratamiento, abordaje y estrategias en consumo y dependencia de sustancias”, cuyas bases establecieron realizar una actividad de cierre para exponer los resultados verificados de los diseños implementados en el marco de los aprendizajes obtenidos en los cursos antes mencionados, siendo convocados además las y los asesores especializados de dichas instancias de capacitación para la valoración de las iniciativas y su impacto en la calidad y/o elevación de los estándares de los procesos de intervención, innovaciones en las metodologías y/o prácticas de intervención.

El ejecutor de la formación en la temática de “Intervención Familiar” fue la institución Aprender a Crecer y en el curso “Tratamiento, abordaje y estrategias en consumo y dependencias de sustancias” fue DIANOVA.
Al momento de inscribirse en cada curso de capacitación se adquirió el compromiso de desarrollar el diseño de una intervención en cada proyecto donde se desempeñaban las y los profesionales. Lo anterior, con el objetivo de lograr la vinculación de los aprendizajes con los procesos de intervención.

En este contexto, el pasado martes 15 de octubre se realizó la socialización de las experiencias exitosas de intervención que han sido implementadas desde la dictación de los cursos a la fecha, perteneciendo las y los expositores a distintos centros distribuidos desde las regiones de Arica y Parinacota hasta Aysén incluyendo las regiones de Tarapacá, Del Maule, La Araucanía y Los Lagos, constituyen un muestra práctica de los aprendizajes incorporados en proyectos tanto ambulatorios como residenciales.

Se contó con la valiosa participación y reflexiones teórico prácticas de los siguientes equipos: Programa de Protección de Intervención Integral Especializada (PIE) Alto Hospicio; Unidad de Asistencia Técnica, Monitoreo y Evaluación (UATME) Los Lagos; Residencia de Lactantes y Preescolares (RLP) Natividad; Programa de Protección Especializada en Maltrato y Abuso Sexual (PRM) Bahía; Programa de Familia de Acogida (FAE Pro) Talca; Programa de Protección de Intervención Integral Especializada (PIE) CIEM Villarrica; y Residencia de Lactantes y Preescolares (RLP) Aysén.

A su vez, se contó con la presentación del Proyecto Piloto “Diseño de Mentorías” por parte de la Jefatura del Departamento de Asistencia y Transferencia Técnica, Cristina Rodríguez Riveros: “(Voy) a presentar de una manera bastante sinóptica o resumida una iniciativa al alero de la Academia Conectando Saberes que hemos ido desarrollando en el contexto de la especialización, focalizando este esfuerzo en el desarrollo de competencias centradas en un cargo específico, que es el de Educadores de Trato Directo, Monitores o Tutores y que hoy las Orientaciones Técnicas denominan a estos roles como Cuidadores Terapéuticos”.

Al cierre de esta Jornada, la Jefatura de la Unidad, Almendra Fernández Sandoval, agradeció la exitosa Jornada con las siguientes palabras: “Nos interesaba mucho que el trabajo que ustedes desarrollaron durante este tiempo se pudiera visualizar, pudieran compartir lo que hicieron y pudieran presentar las buenas experiencias, porque suele pasar que a veces nos perdemos en lo negativo; es importante el poder decir “Están pasando cosas muy buenas y positivas”, por lo tanto, era necesario mostrarlas (…) deseamos ver el impacto que están teniendo las capacitaciones y la Academia Conectando Saberes en la intervención que ustedes realizan con los niños y niñas y con sus familias, (ya) que finalmente ese el objetivo de las capacitaciones”.

Última modificación: martes, 10 de junio de 2025, 14:55